jueves, 25 de noviembre de 2010

El Bebe Coran


Inscripciones como esta aparecen como por arte de magia en la piel del bebé de nueve meses.
El bebé Corán


Un bebé de tan solo nueve meses ha sido bautizado por la prensa como "El Bebé Corán" pues desde hace un tiempo sobre su piel como si fueran tatuajes aparecen máximas del Corán como:

"Yo soy testigo: no hay más Dios que Alá"
"Sé agradecido con Alá"
"Alá es creador de todo lo existente" 


Alí Yakubov es un bebé daguestaní que ha movilizado a miles de creyentes que llegan cargados de regalos al poblado de Kizlyar, en la república de Dagestán, Rusia. Los peregrinos viajan para conocer al bebé que según su madre fue enviado como un regalo por Alá. Convirtiéndoles al Islan a ella y a su marido, quienes aseguran que no eran creyentes antes de descubrir las escrituras que aparecen como por arte de magia en la piel de su hijo. Cada lunes y viernes aparecen y permanecen legibles dutante tres días. Después desaparecen tan misteriosamente como aparecieron.
La madre asegura que ha tenido una visión que le dice que las inscripciones desaparecerán cuando a su hijo le salga el tercer diente. Mientras tanto el niño y los padres seguirán recibiendo regalos de los peregrinos quienes reclaman botones y otras prendas del niño como recuerdo de su viaje para conocer a esta pequeña divinidad. Los regalos no son únicamente recibidos por el niño, el padre ha sido obsequiado con un Lada Priora, un coche, por el jefe de la región.
¿Fraude y Oportunismo o Misterio?
Muchos expertos aseguran que el misterio podría deberse a un tipo de urticaria que sufre el 5% de la población, el dermografismo o escritura en la piel y que consiste en la inflamación aguda de la epidermis con tan sólo frotarla o pasar un objeto sobre ella. Hay quien sugiere que los mismos padres podrían escribir los textos con ayuda de aceites u óleos etéricos. Hipotesis que no es en absoluto descabellada teniendo en cuenta que los padres quienes supuestamente no eran religiosos llamarón a su hijo Alí, tienen visiones que les marcan el momento exacto en el que su hijo dejará de "sufrir" las inscripciones que siempre aparecen los mismos días de la semana y aceptan regalos de cuantos deseen ayudar a su hijo marcado por el mismísimo Alá.
Algunos lugareños piensan que el milagro es bendecido desde las altas esferas del gobierno local para fomentar la unión vía religiosa de esta república étnicamente heterogénea presa del azote de la violencia islamista.

Fotografía del Bebé-Corán con su padre quien supuestamente se convirtió al Islam tras encontrar las inscripciones.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

La Maldicion de Tuntankamon

la exploración de nuevos ytutankamon vastos territorios en Asia, África, Oceanía y América por parte de las potencias coloniales europeas, un mundo desconocido y fascinante se abría al público del Viejo Continente. Las historias de los miles de aventureros que se adentraron en las desconocidas tierras, sumadas a los mitos y leyendas locales que resultaban extraordinariamente atractivas para el ávido público, forjaron nuevos mitos y nuevas leyendas.
Búsquedas de míticos e inconmensurables tesoros provocaron la partida a aquellos territorios de gran cantidad de expediciones con maquillaje científico. Es por este motivo que muchos e invaluables tesoros culturales fueron malogrados por cazadores de fortuna que tentaban suerte de este modo. Resultaba realmente atractivo tratar de encontrar algún tesoro escondido por siglos e inclusive milenios, que proporcionara la tan anhelada riqueza material.
A partir de la toma de Egipto por parte de Napoleón Bonaparte, este país se convirtió en uno de los sitios predilectos por esta clase de expedicionarios, debido en gran medida por la costumbre de los antiguos egipcios de enterrar a sus muertos con parte de su fortuna y utensilios elementales, para que el difunto tuviera todo lo necesario en el otro mundo.
Gran cantidad de tumbas y templos fueron saqueados durante todos los tiempos, incluyendo durante el propio imperio egipcio. Pero nada es comparable con las correrías desatadas a partir del siglo XIX y que continuaron hasta bastante adentrado el siglo XX. Sin embargo, a fines del siglo XIX y principios del XX, algunas universidades europeas tomaron conciencia de la verdadera riqueza de aquellos sitios, organizando una gran cantidad de expediciones verdaderamente científicas, muy bien intencionadas, pero que muchas veces cometieron errores metodológicos que llevaron a que, a pesar de las buenas intensiones, se produjeran daños irreparables. De todas formas, esto significó un cambio importante en la conducta de los europeos en los territorios explorados.

Las maldiciones de las tumbas

Uno de los hechos que más llamó la atención fue el hallazgo en varias tumbas del antiguo imperio egipcio, tanto reales y nored piramidables como del pueblo en general, de tablillas en arcilla, frescos o bajorrelieves donde se maldecía con toda clase de suertes a aquellos que osaran profanar la tumba y alterar el eterno descanso del difunto. Estas maldiciones fueron origen de algunos mitos que trascendieron las fronteras y llegaron al público europeo, que cada vez se sentía más atraído por los relatos de las aventuras vividas por los intrépidos expedicionarios.
Ya desde épocas remotas se conocían relatos e historias acerca de los efectos que estas maldiciones tenían en aquellos que profanaban tumbas. Sin embargo, habría una de ellas, que tuvo su comienzo a principios del siglo XX y posteriormente a la Primera Guerra Mundial, que habría de causar sensación y se convertiría en el motivo principal de muchas novelas y filmes.

Lord Carnarvon y Howard Carter

Lord Carnarvon era un rico aristócrata inglés aficionado a la egiptología, algo bastante de moda a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Para poder hacer
frente a una expedición que lord carnarvontuviera pretensiones de tener éxito, debía formar un equipo que se encontrara encabezado por un experto. De esta forma, en 1907 contrata a Howard Carterpara que realizara las excavaciones por él. Entre 1908 y 1912, Carter realizó infructuosas excavaciones en algunos sitios.
Carnarvon logró convencer en 1914 al gobierno local deEgipto, de que le concedieran permiso para realizar excavaciones en el Valle de los Reyes, donde anteriormente se habían hallado una gran cantidad de tumbas reales, en su mayor parte saqueadas con anterioridad a la llegada de los europeos. Sin embargo, como consecuencia de la guerra, los trabajos se vieron retrasados durante tres años.
Durante varios años, Carter dirigió las excavaciones en procura de encontrar la tumba de Tutankamon, uno de los pocos reyes egipcios cuya tumba aún. Carter estaba convencido de que la tumba se encontraba en el sitio donde se hallaban excavando, pero con el pasar de los años, Carnarvon estuvo a punto de abortar la misión. Carter logró convencerlo de que le permitiera excavar durante un año más.

El hallazgo de la tumba

El 4 de noviembre de 1922, habría de pasar a la historia como uno de los mojones más trascendentes de la historia de la arqueología y como el día de gloria de Howard Carter. Realizando excavaciones en uno de los últimos puntos, se encuentran con la tumba de Tutankamon.
howard carterCuando por fin pueden tener acceso a la puerta y derribarla parcialmente, todos los presentes quedaron atónitos ante la visión que les ofrecía el interior de la tumba. Se encontraban ante un salón, en cuyo extremo opuesto se encontraba otra puerta, custodiada por dos estatuas de piedras. En desorden se encontraban, esparcidos en el interior del salón, varios objetos cuya belleza sorprendieron a todo el mundo, además de su incalculable valor monetario.
Cuando pudieron abrir la segunda puerta, se encontraron con la antecámara, la que también se encontraba con muchos objetos de valor, así como utensilios variados, necesarios para la vida más allá de la muerte, según la creencia de los antiguos egipcios.
No fue hasta febrero de 1923 que pudieron tener acceso a la cámara mortuoria, debido a la gran cantidad de trabajo (fotografía, catalogación y traslado para su estudio) que debían hacer con los objetos encontrados en las dos primeras cámaras. Si habían quedado sorprendidos por los hallazgos hechos en las cámaras anteriores, mucho mayor fue la sorpresa cuando ingresaron a la cámara mortuoria, ya que se hallaba colmada de una enorme cantidad de objetos valiosísimos, tanto en su valor en oro como por la belleza de objetos tan finamente elaborados.
También tuvo su suspenso el acceso a la momia del rey, ya que se encontraba en una sucesión de sarcófagos.

La maldición de Tutankamon

Siete semanas después de la apertura de la cámara mortuoria, Lord Carnarvon, en medio del período de su vida más glorioso, fallece en El Cairo a donde había sido trasladado para su tratamiento, el 5 de abril de 1923, víctima de una infección generalizada. Es natural, que siendo una de las figuras más destacadas en el ambiente científico de aquellos tiempos, su fallecimiento haya resultado una noticia trascendente en toda Europa. Como era de esperarse, en un período de la historia donde a las noticias se les daba un cierto toque romántico, se asociaran a su muerte algunos hechos extraños que nunca fueron confirmados, pero que comenzaban a calar en la imaginación popular.
sarcofago de tutankamonPero la muerte de Lord Carnarvon fue la primera de una serie de muertes y acontecimientos extraños ocurridos a otros integrantes del equipo de excavación.Autrey, hermano de Carnarvon, falleció seis meses después de aquel, como consecuencia de una infección ocasionada por una operación menor. Arthur Mace, ayudante de Carter, falleció de una pleuresía antes de que finalizaran los trabajos en la tumba. Tras haber visitado el descubrimiento, un príncipe egipcio falleció. Un científico que se encontraba visitando las excavaciones, se precipitó al vacío y murió algunos días después como consecuencia de las heridas. Breasted, otro egiptólogo que se encontraba trabajando en el equipo, falleció a causa de una infección. Otros miembros del equipo, murieron poco tiempo después, como consecuencia de enfermedades en la mayoría de los casos.
Investigadores modernos intentan explicar estas extrañas muertes, con lo fácil que resultaba en aquellos tiempos, cuando la penicilina no existía, morir como consecuencia de enfermedades que hoy en día no resultan más que una molestia.
Sin embargo, muchos sostienen que tan extraña sucesión de acontecimientos funestos, tienen como única explicación la maldición de la tumba de Tutankamon. Como en tantos otros extraños acontecimientos de la historia, la falta de evidencias científicas comprobables permite sostener el mito a través de los tiempos.

El Evento de Tunguska

mapa siberia tunguska

El misterio del Evento de Tunguska. Curiosidades y Misterios.

El 30 de junio de 1908, alrededor de las 7 de la mañana, una tremenda explosiónsacudió la región de Tunguska, en Siberia Central, Rusia.
En el epicentro, un área de casi 3 km cuadrados, los árboles fueron derribados y los animales calcinados. A más de 1 km de distancia de ese lugar los vidrios de las casas se rompieron, la gente fue derribada al suelo por la onda expansiva y un viento violento y caliente arrasó los bosques cercanos.
En toda Europa y parte de Asia se registraron ondas sísmicas como las de un terremoto. En Alemania, Moscú, Inglaterra y Bélgica el cielo se iluminó con una extraña fosforescencia que permaneció durante meses. Los relatos de la época cuentan que era tal la luminosidad, que el cielo permanecía iluminado aún de noche; tanto, que se podía leer sin encender las luces.
Todavía hoy, 100 años después, el curioso fenómeno no ha sido explicado. Los relatos de aquellos que lo presenciaron son tan similares, que alcanza con uno para revelar la magnitud del suceso: "A la hora del desayuno, yo estaba sentado cerca del puesto comercial de Vanavara, mirando al norte. De repente, vi que, directamente al norte, sobre la ruta Onkoul de Tunguska, el cielo se abrió en dos partes y apareció fuego, muy alto y muy ancho, sobre todo el bosque. La grieta en el cielo se hizo más grande, y toda la parte norte se cubrió de fuego. De golpe sentí tanto calor que se me hizo insoportable, como si mi camisa me quemara: del lado norte, donde estaba el fuego, vino una fuerte ola de calor. Me quise quitar la camisa y tirarla lejos, pero entonces los cielos se cerraron y se escuchó una fuerte explosión. Fui arrojado a varios metros de distancia. Perdí el sentido por unos instantes, pero entonces mi mujer salió y me llevó a la casa. Luego de eso se oyó un ruido, tal como si grandes rocas rodaran unas contra otras o como de un fuego de artillería. La tierra tembló, y cuando caí al piso, apreté mi cabeza contra la tierra, porque temía que me cayeran piedras encima y me golpearan. Cuando el cielo se abrió, un viento ardiente pasó entre las casas, como el que sale de la boca de los cañones, dejando surcos en el suelo y destruyendo los sembrados. Luego vimos que todas las ventanas se habían roto, y, en el granero, el pestillo de hierro de la cerradura se había partido en dos".
La primera expedición al lugar se realizó recién en 1922 y estuvo a cargo del minerólogo soviético Leonid Kulik. Kulik tenía la teoría de que un meteorito había impactado con la Tierra. En este primer viaje, Kulik no pudo llegar al epicentro de la explosión, pero detalla sus observaciones desde una cima cercana: "Desde nuestro punto de observación no se ven señales de bosque, ya que todo ha sido devastado e incendiado, y alrededor del borde de esta zona muerta la joven vegetación forestal de los últimos veinte años ha avanzado impetuosamente, en busca de luz solar y de vida. Se experimenta una extraña sensación al contemplar estos árboles gigantescos, de 50 a 75 centímetros de diámetro, quebrados como si fuesen ramitas, y sus copas proyectadas a muchos metros de distancia en dirección sur". (Cabe destacar que, en la actualidad, la zona permanece en las mismas condiciones que en ese momento.)
La siguiente expedición de Kulik tuvo lugar en 1927, pero cual sería su sorpresa al llegar al epicentro y descubrir que no había rastros del meteorito: no sólo no había restos, tampoco había cráter.
A partir de ese momento (y hasta la fecha) son numerosas las teorías de lo que pudo haber ocasionado una explosión tan devastadora, equivalente a varias veces la bomba de Hiroshima. De hecho, los efectos de la bomba de Hiroshima fueron mucho menores que los de esta explosión.
Una de las teorías más populares, perosuceso tunguska menos aceptada a nivel científico, es la del ingeniero y ufólogo ruso Yuri Lavbin, quien dice que estaexplosión se debió a que una nave extraterrestre destruyó un cuerpo celeste que se dirigía a la Tierra, para luego impactar contra ella. Lavbin afirma haber encontrado piezas metálicas en la zona en el año 2007, que no son de ningún material conocido en la Tierra, según él.
La teoría científica más aceptada hasta la fecha es la del cometa. A falta de cráter, muchos científicos coinciden en que la única opción posible es que un cometa, o parte de él, haya llegado hasta la atmósfera, y sufrido una transformación térmica que desató una fusión nuclear. Esta teoría fue propuesta por primera vez por el geoquímico Kirill Florensky, que realizó tres expediciones, en 1958, 1961 y 1962.
Pero recientes descubrimientos han reflotado la teoría del meteorito. Investigadores del Instituto de Ciencia Marina de Italia están realizando estudios en el Lago Cheko, a 8 kilómetros del epicentro de la explosión. Este lago tiene 50 mts de profundidad y 450 mts de diámetro y, según los investigadores, no hay registros de que estuviera allí antes de 1908. Creen que se trata del cráter producido por un fragmento menor del misterioso meteorito que habría explotado a cierta altura de la superficie terrestre. Como todas las otras teorías, tiene sus detractores: muchos creen que, de haber habido un impacto físico, a juzgar por los efectos de la explosión, el cráter debería ser mucho mayor.
Tunguska no ha sido la única explosión misteriosa:
- Evento de Cando. Explosión en Cando, España, el 18 de enero de 1994
- Evento del Mediterráneo Oriental. Explosión sobre el Mediterráneo el 6 de junio de 2002
- Evento de Vitim. Explosión en la Región de Irkutsk, Siberia, Rusia, el 25 de septiembre de 2002.
Ninguna de ellas ha tenido una explicación definitiva hasta la fecha.

Las especulaciones más raras se han urdido alrededor de este fenómeno: desde un fallido experimento del científico Nikola Tesla, hasta un choque de antimateria contra la atmósfera terrestre, entre otras muchas.
El misterio del Evento de Tunguska.

Circulos Ingleses

a fecha del 15 de Agosto del año 2002 en Crabwood Farm House, NR Winchester, Hampshire, Inglaterra, se puede considerar histórica para toda la humanidad, pues de demostrarse la autenticidad de esta figura que apareció el pasado 15 de agosto del año 2002, sobre los campos de trigo de la comunidad de Winchester, Hampshire, en Inglaterra. Considerando ésta la más impresionante hasta ahora de todas las aparecidas hasta el momento, esto por la complejidad de la misma figura, y aún más que eso, el círculo que parece mantener el ser en su mano, algo que seguramente es un mensaje cifrado en algún tipo de código, que pudiera ser código binario ó código morse, que ya hemos empezado a tratar de descifrar.
 
Uno de los últimos círculos aparecidos misteriosamente en Crabwood Farm House, Inglaterra. Es el agrograma más impresionante aparecido hasta la fecha.
Recordemos que hace precisamente 1 año, apareció en los mismos campos de trigo, concretamente en Chilbonton, Inglaterra, la supuesta respuesta extraterrestre, que revelaba un ADN alienígena, en respuesta a la información sobre la humanidad que se envió al espacio a principios de los 70's, por parte de los astrónomos Carl Sagan y Frank Drake, a bordo de las sondas Viking, aparte de la figura que mostraba un rostro, dónde podemos pensar, que todo esto, aparte de tener una relación y una secuencia entre sí, son mensajes que están ligados entre sí, la cuestión es llevar esta investigación hasta sus últimas consecuencias, en pro de la verdad.
A continuación, les mostramos las fotografías oficiales que se han tomado de la figura, que en la misma Inglaterra, han hecho toda esta excelente investigación los investigadores Mark Fussel y Stuart Dike, quiénes forman parte de la comunidad de investigadores ingleses especializados en agrogramas ó círculos de trigo, o como también son conocidos, crop circles.
Junto a las imágenes, anexamos un pequeño comentario sobre la misma. Esta investigación aún se encuentra en un principio, por lo que esperamos que quién así lo desee y quiera investigar por su cuenta, se comunique con nosotros, puesto que esta investigación puede ser la más grande y cercana a las auténticas respuestas sobre todos estos temas, ya que lo que estamos observando, es un auténtico mensaje, por lo que debemos de unir esfuerzos a nivel mundial, por tratar de descifrar dicho mensaje, ya que esto puede significar aparte del mensaje esperado, un antes y un después en la humanidad. La verdad está ahí afuera.
Este artículo y las fotografías que en él se exponen, han sido por cortesía de la web "La Esfera Azul", para mayor información visiten su web pulsando aquí.
 
 
FOTOGRAFÍAS DEL CASO DE CRABWOOD FARM HOUSE
Imagen ampliable con detalles
Imagen ampliable con detalles
Imagen ampliable con detalles
Imagen ampliable con detalles
01. Vista aérea principal de la figura02. Vista aérea en conjunto03. Acercamiento del círculo04. Vista aérea 1
Imagen ampliable con detalles
Imagen ampliable con detalles
Imagen ampliable con detalles
Imagen ampliable con detalles
05. Vista aérea 206. Acercamiento de la figura 107. Acercamiento de la figura 208. Fotografía en tierra 1
Imagen ampliable con detallesImagen ampliable con detallesImagen ampliable con detallesImagen ampliable con detalles
09. Anuncio a la entrada del campo, por parte de los dueños del lugar10. Fotografía en tierra 211. Fotografía en tierra 312. Fotografía en tierra 4
Imagen ampliable con detallesImagen ampliable con detallesImagen ampliable con detallesImagen ampliable con detalles
13. Fotografía en tierra 514. Fotografía en tierra 615. Fotografía en tierra 716. Fotografía en tierra 8

Armas Secretas de los Nazis

n los últimos meses de la II Guerra Mundial, los militares aliados, desde los pilotos de los bombarderos que diariamente arrasaban ciudades, nudos de comunicaciones y centro de producción alemanes, hasta los simples soldados de infantería, contemplaron con sorpresa cómo el armamento que empleaba el enemigo era cada vez más extraño y sofisticado, hasta el punto de llegar a crear un mito: la existencia, en la Alemania del año 1945, de armas maravillosas que a punto estuvieron de cambiar el resultado de la contienda
 
¿Podría haberse adelantado a su tiempo la Alemania nazi en cuanto a tecnología militar? 
Lo curioso de esta creencia es que en gran parte es verdad. Acciones ocasionales espectaculares llevadas a cabo por militares alemanes con sus nuevas armas, como la espectacular destrucción del puente de Remagen sobre el Rhin, en un audaz ataque de los bombarderos y cazas a reacción Ar-234 y Messerschrnitt Me-262, o la destrucción en Normandía de 25 carros de combate británicos en un solo día por un solitario carro Tiger, alimentaron aún más la convicción de que si la guerra no acababa pronto, los aliados podían encontrarse con un gran problema.

Hoy en día se sigue investigando cómo fue posible que Alemania, aun a pesar de ser una de las naciones más avanzadas del mundo pudiera desarrollar en tan poco tiempo máquinas tan asombrosas.

Lo cierto es que aunque la propaganda oficial aliada intentara convencer, a principios de los años 40, de la mente "cuadrada" de los alemanes y de su incapacidad para tener ideas originales que pudieran aportar nada nuevo al campo del armamento avanzado, el conjunto de creaciones fue sencillamente alucinante e incluía desde rayos sónicos para derribar casas hasta platillos volantes, desde fusiles que lanzaban balas que doblaban esquinas hasta cañones cargados con proyectiles de "aire".

Afortunadamente para el mundo, los aliados contaron a su favor con factores de orden político y estratégico que entorpecieron el desarrollo de muchos de los programas de investigación del Reich en el campo militar, obligado a suspender algunos estudios revolucionarios, como fue el caso de las creaciones de Lipish y sus extrañas aeronaves. Aunque los logros nazis no dejaron de ser irregulares y la propia amplitud de las investigaciones impidió que se lograsen buenos resultados, lo cierto es que a comienzos de 1945 los alemanes contaban con prototipos de armas que bien pudieran haber cambiado el resultado de la guerra.

El Ingenio Al Poder

Si la II Guerra Mundial hubiera acabado un año más tarde, ¿quién sabe cual hubiera sido su fin si los nazis hubieran desarrollado todos sus prototipos?
A comienzos del siglo XX el desarrollo de la ciencia en Alemania era tan alto que su capacidad de investigación e innovación no tenía rival entre los países desarrollados. La consideración social de los científicos era muy elevada. En los años 30 y merced a su fuerte sistema propagandístico, los nazis hicieron que los científicos y los técnicos gozaran de una estimación como nunca habían tenido, siendo común aspiración el poder incorporarse a estas profesiones y triunfar en su ámbito.

Con la llegada al poder de los nazis se fue produciendo un sutil cambio. El profundo antiintelectualismo del régimen nazi y su alejamiento de las doctrinas oficiales de los centros de investigación universitarios facilitó la búsqueda de soluciones originales, que permitieron alcanzar en los años 40 logros inimaginables una década antes.

Todos los expertos en armamento del III Reich han destacado un hecho evidente: si la investigación se hubiese adelantado tan sólo un año, el resultado de la contienda podía haber sido muy distinto. Cuando el alto mando de la Werhmacht se dio cuenta de la utilidad de algunas de las creaciones de sus técnicos, la situación era ya muy mala, por lo que las prioridades alemanas se orientaron a las necesidades más inmediatas, es decir, las armas que podían tener un uso directo en la batalla, desatendiendo proyectos muy ambiciosos que exigían una elevada inversión en dinero y tiempo, algo con lo que el Reich no contaba.

No obstante, a pesar de la premura de tiempo, de la escasez de materias primas y de la situación en ocasiones agónica en la que se trabajaba, los investigadores alemanes llegaron a alcanzar cotas de creatividad que parecen sencillamente milagrosas. Hay razones que lo facilitaron; en primer lugar la evidencia probada de que toda guerra es un buen caldo de cultivo de toda clase de inventores pintorescos; en segundo lugar, las aplicaciones revolucionarias que a partir de 1943 los alemanes situaron en primera línea de batalla obedecía a la pura y simple confianza que los soldados tenían en la capacidad de sus técnicos y científicos. Las unidades de combate creían en sus prototipos más que en el propio Alto Estado Mayor. La técnica alemana aportó soluciones revolucionarias a los problemas derivados del combate moderno que incluso en nuestros días harían de la infantería alemana del año 45 un rival formidable para cualquier ejército moderno.

De La Ciencia A La Magia

Ya a principios de los años 40 se empezaron a diseñar visores nocturnos.
El primer ejemplo de investigación de "armas mágicas" nació a principios de los años 40, cuando los técnicos comenzaron a desarrollar visores capaces de ofrecer al soldado visión total y efectiva en la más completa oscuridad. En un principio consistían sólo en una pequeña cámara de mano que funcionaba como un revelador de fotografía, transformando los rayos infrarrojos invisibles en luz visible. Una lente convexa enfocaba los rayos hacia una pantalla, convirtiéndolos en rayos catódicos que eran dirigidos hacia una pantalla fluorescente, por lo que la radiación infrarroja se hacía visible como en una pequeña televisión. En un principio se probó con éxito como localizador de emisiones infrarrojas, lo que permitía atacar objetivos ocultos que produjesen calor (motores de vehículos, artillería, etc.).

Los modelos de radiadores infrarrojos del año 45 equipaban series completas de los más avanzados carros de combate (como elTigre Real o el Panzer V) y eran capaces de localizar los vehículos enemigos con una precisión asombrosa. Algunos detectores podían situar la posición de una cañón enemigo a más de 130 km. de distancia, con un error de un minuto de arco. Los modelos más ligeros fueron instalados sobre fusiles de asalto Std-44, para crear unidades de cazadores nocturnos nachtjäggers, que equipados con el "ojo mágico" podían acechar a sus enemigos en medio de la noche. Estos asombrosos modelos funcionaban además con energía solar, recargándose con una exposición a la luz diurna de un cuarto de horn diario.

El soldado de infantería recibió también en los últimos meses de guerra algunas sorprendentes mejoras para facilitar su supervivencia. El más conocido es elpanzerfaust o terrible "puño de hierro", arma antitanque de carga hueca fabricada de forma masiva. Asimismo, el profesor Schick, creador de los primeros blusones de camuflaje y el mayor experto de su tiempo en polimimetismo, llegó a elaborar un modelo llamado Leibenmuster para las SS, en un tejido similar allinen/rayón con una especial impregnación que le permitía evadir los rayos infrarrojos del enemigo. A este tipo de creaciones podríamos sumar los Goliath, ingeniosos robots blindados y teledirigidos por cable, que montados sobre orugas podían ser usados contra posiciones fortificadas, bunkers o cargos de combate.

Pero en medio de tanta genialidad también aparecieron prototipos inútiles o anecdóticos. Un ejemplo fueron las armas capaces de disparar "al otro lado de la esquina". Al parecer, la idea surgió entre los granaderos y fusileros que combatían en el frente italiano y que se encontraban, una y otra vez, envueltos en complicadas luchas callejeras, casa por casa. El artefacto, consistía en un sencillo sistema que añadía un pedazo de cañón curvo a la boca de un fusil rialto Stg-44. Se hacían algunos orificios en el comienzo de la curva para permitir el escape de los gases y frenar un poco la bala y se les acoplaba encima una mira telescópica voluminosa. Disparar este arma producía un movimiento extraño, que además del retroceso hacia arriba hacía que la bala saliera exactamente a 30° de la línea original del cañón.

Más Alto, Más Rápido, Más Lejos...

Pocas investigaciones militares alemanas han despertado más la imaginación popular que los diseños de naves voladoras de todo tipo. Es absolutamente imposible saber qué llegaron a idear exactamente sus técnicos y millares de documentos siguen en proceso de análisis. Pero de lo que no hay duda es de que constituyeron el primer paso hacia la astronáutica y que algunos diseños fueron tan alucinantes que son muchos los que se resisten a creer en su existencia.

Los experimentos alemanes con aeronaves a reacción comenzaron en secreto en los años 30; a comienzo de los 40, los prototipos de aviones a reacción eran ya una realidad. Hubo decenas de proyectos que alcanzaron un estado muy avanzado y centenares que quedaron en el tablero de dibujo o que apenas pasaron de ser una ilusión. Nosotros no nos ocuparemos aquí de los sofisticados aviones que llegaron a volar durante la guerra, como el Heinkel He-162 "Salamander", o los conocidos Messerschmidt Me-262 y Me-163, ni tampoco de las aeronaves de las que no hay pruebas sólidas de su existencia, como los platillos volantesKügelblitz, sino de proyectos reales que de haber entrado en servicio hubiesen situado a la aeronáutica alemana décadas por delante de los aliados. Veamos algunos ejemplos:
  • Focke-Wulf "1.000 x 1.000 x 1.000": se denominó así en razón de los objetivos pretendidos: llevar mil kilos de bombas a mil kilómetros por hora y a mil kilómetros de distancia. Era un bombardero pesado con ala delta, que convertiría en escombros las ciudades inglesas y rusas. Con la velocidad prevista hubiese sido inalcanzable para los cazas aliados, como un fantasma.
  • Bachem 8-349A1 "Natter": Caza cohete de "usar y tirar" que llegó a realizar un vuelo de prueba tripulado. Se trataba de un avión barato concebido para destruir las formaciones de bombarderos enemigos. Pesaba sólo 1.960 kilogramos y tenía una longitud de 14 metros. El interceptor cohete se lanzaba desde una rampa y tenía que aproximarse a gran velocidad a un avión enemigo para lanzarle una descarga de doce cohetes antiaéreos de 73 mm. y luego huir, momento en el cual la cabina del piloto se desprendía y éste caía en paracaídas.
  • Focke-Wulf Fw-03 "10.225": En este caso los ingenieros buscaron un bombardero con capacidad para alcanzar los Estados Unidos. Era una nave enorme, con un fuselaje central y dos accesorios, que transportaría 3.000 kilogramos de bombas a 8.000 kilómetros de distancia. Armado con 9 cañones y 4 ametralladoras, y pudiendo alcanzar los 9.000 metros de altura, constituía un desarrollo magistral.
  • Focke-WuIf "Triebfluegel": el extraño coleóptero es uno de los primeros ejemplos de despegue y aterrizaje vertical. Aunque era un modelo factible que hubiese superado la velocidad del sonido, la apatía oficial impidió su  construcción y estaba todavía en fase de diseño al acabar la guerra. Los tres largos brazos actuaban como las palas de un helicóptero y elevaban al avión. Cada pala tenía en sus extremos un pequeño motor a reacción.
  • Horten Ho-IX-A: Ala voladora a reacción impulsada por los reactores y armada con cuatro cañones de 30 mm. Los trabajos realizados por los hermanos Horten no acabaron con el fin de la guerra, pues en Estados Unidos continuaron sus investigaciones en el laboratorio militar de White Sands, en Nuevo México, donde contribuyeron a los desarrollos de las primeras alas voladoras Northrop.

Misiles y Cohetes: El Arma Decisiva

Los nazis crearon los primeros misiles teledirigidos del mundo. También fueron los pioneros referente a tecnología de cohetes y misiles balísticos.
Los cohetes fueron los que dieron a los técnicos la esperanza de obtener un arma decisiva, y casi lo logran. Todavía hoy los Misiles Balísticos Intercontinentales ICBM siguen siendo el principal elemento de disuasión de las grandes potencias y todos, sin excepción, tienen su origen en los logros alemanes de la II Guerra Mundial y en los estudios de TsiolkovskyGoddard yOberth, creadores de los primeros cohetes eficaces.

En una curiosa obra de 1923 titulada El cohete marchando hacia el espacio interplanetario se abordó por vez primera el proyecto de crear un cohete no muy diferente de lo que luego fue el V2. Sus ideas, continuadas por Poggensee y Winkler, fueron decisivamente apoyadas por la Oficina de Pruebas del Ejército y por la división de cohetes dirigida por el entonces capitánWalter Dörnberger, quien tenía como misión construir cualquier cosa que volase más alto, más lejos y con más poder que cualquier arma conocida.

Tras instalar un gran complejo en la isla báltica de Peenemünde, cientos de científicos, muchos sin saber qué finalidad tenían sus trabajos, crearon las bases de los primeros misiles teledirigidos del mundo: las bombas volantes V1 y V2. Pero Dörnberger no llegó a convencer a Hitler sobre su eficacia hasta 1943, momento a partir del cual gozó de fondos ilimitados.

Además de estas armas de represalia dirigidas contra las ciudades aliadas (principalmente Londres), se idearon otros interesantes proyectos, como el BV-143 y BV-246, misiles crucero contra la navegación que debían volar a ras de agua; o la terrible SD-1400, una bomba antiblindaje con alas, que lanzada desde un avión hundió el acorazado Roma.

Sin duda de todas las armas antibuque la más conocida fue la HS-293 y sus sucesoras, que lanzadas desde aviones y guiadas por radio hundieron decenas de barcos aliados. Además, los resultados experimentales facilitaron la creación de cohetes susceptibles de ser usados como apoyo a las tropas de tierra. El catálogo era realmente impresionante, desde el Rheinbote (mensajero del Rhin), un terrible misil táctico tierra-tierra, lanzado por vez primera durante la ofensiva de las Ardenas en diciembre de 1944, hasta los primeros misiles antiaéreos como el Rheintochter. Y si el fin de la guerra no lo hubiera impedido, las V9 y V10 que se preparaban en abril del 45 en los complejos industriales subterráneos del macizo montañoso del Hartz hubieran permitido a los nazis bombardear los Estados Unidos.

A Un Paso De La Ciencia Ficción

A principios de los 40, el doctor Richard Wallauschek desarrolló un arma revolucionaria a la que denominó "cañón sónico". Estaba formado por dos reflectores parabólicos conectados por varios tubos que formaban una cámara de disparo. A través de los tubos entraba en la cámara una mezcla de oxígeno y metano que era detonada de forma cíclica. Las ondas de sonido producidas por las explosiones, por reflexión, generaban una onda de choque de gran intensidad que creaba un rayo sónico de enorme amplitud. La nota aguda que enviaba superaba los 1.000 milibares a casi 50 metros. A esta distancia, medio minuto de exposición mataría a cualquiera que se encontrara cerca, y a 250 metros seguiría produciendo un dolor insoportable. Esta curiosa arma no fue nunca empleada en un campo de batalla (era muy voluminosa, pues el segundo reflector medía más de 3 metros), aunque hay rumores de que se usó con animales.

En cuanto al "rayo torbellino" se construyó en el Instituto Experimental de Lofer, en el Tirol austriaco. Diseñado por el doctor Zippermeyer, tenía como base un mortero de gran calibre que se hundía en el suelo y disparaba proyectiles cargados de carbón pulverizado y un explosivo de acción lenta. La mezcla, al explosionar, debía crear un tifón artificial que derribaría cualquier avión que se encontrase en las proximidades. La idea era buena y es probable que los cambios de presión hubiesen provocado una tensión en las alas suficiente para destruirlas. Aún más original era el "cañón de viento". Feo y grotesco en apariencia, estaba construido con un gran caño curvo con un codo en forma de giba y apoyado en un enorme afuste. Era una maravilla de precisión química, pues actuaba con una mezcla crítica de oxígeno e hidrógeno en proporciones moleculares seleccionadas. Lanzaba, tras una violenta detonación, un proyectil de "viento", una especie de taco de aire comprimido y vapor de agua con potencia suficiente para simular el efecto de una granada. Las pruebas se realizaron en Hillersleben y se logró destruir planchas de madera de 2,5 centímetros de grosor a 183 metros de distancia. Un prototipo experimental se instaló en un puente sobre el Elba poco antes de acabar la guerra, aunque nunca llegó a ser usado.

Otra extraña idea que ha tenido eco en la prensa más sensacionalista y conspiranoica es la "bomba endotérmica", sobre la cual hay muy pocas pistas. Se trataba de bombas que serían lanzadas por aviones de gran radio de acción y con capacidad para, al detonar, crear una zona de intenso frío que congelaría en un radio de un kilómetro toda forma de vida de manera temporal. Esta ingeniosa arma "ecológica", que no destruía el lugar ni las propiedades era muy apreciada, pues no generaba radiación.

Las investigaciones sobre alteración del clima en todas sus formas alcanzaron cotas que desconocemos, pues las pruebas fueron destruidas. No obstante los alemanes confiaron en estas armas climáticas hasta después de acabada la guerra, sin que sepamos todavía con qué objetivos. No es casual que la última unidad militar alemana que se entregara fuera la que ocupaba la estación de investigación metereológica de la isla ártica noruega de Spitzbergen, en septiembre de 1945, más de seis meses después de la caída de Berlín y sólo al saber que se había rendido Japón. Uno de los misterios de la II Guerra Mundial aún por desentrañar

Las armas secretas no fueron meros caprichos ni rumores. Por el contrario, fueron creaciones sólidas, en ocasiones muy eficaces y con un poder aterrador; que hoy, en el siglo XXI, siguen despertando admiración, aun siendo la prueba viva de lo que el ingenio humano puede hacer cuando se conduce de manera fanática y cruel.

Imaginación Organizada

El régimen nazi del III Reich tenía instalaciones para el desarrollo de proyectos militares que ni aún hoy han sido superadas.
Los proyectos militares secretos son caros. Por eso, en la Alemania del III Reich, al igual que ocurre en la actualidad en los EE.UU., una parte considerable de la investigación se encontraba en manos de compañías privadas como Krup o Mauser, verdaderos macrocomplejos industriales con fábricas e intereses en todo el mundo, principalmente en América del Sur, lo que les permitió trabajar aislados y evadir las restricciones impuestas a Alemania por el Tratado de Versalles. Al frente de la investigación del Ejército se encontraba el ministro de Armas y Producción de Guerra dirigido por Albert Speer. De él, dependían el Hereeswaffenamt Prüfwesen, la Oficina para Armamento para el Ejército, conocido como Wa Prüf, y la Sección de Investigación de Armas o Waffen Forschungs.

Ambas organizaciones eran controladas por la Hereeswaffenamt u Oficina de Armamento dirigida durante la guerra por el general Becker y a su muerte por el general Leeb, quienes se organizaron en subdivisiones orientadas a cada tipo de proyecto: armas y municiones, señales, equipos ópticos y comunicaciones, ingeniería y cohetes. En la Marina había algo similar. Se trabajaba en subgrupos especializados y con apoyo de compañías privadas. La División Naval de ArmanentoMarine Waffenamt dependía también de Speer y contaba además con las divisiones experimentales, que filtraban cada proyecto mediante la aplicación intensiva de controles que garantizaban los mejores productos, con unos requisitos de calidad cada vez mayores. Pero sin duda por su complejidad y logros destaca la inmensa maquinaria creada por Goering para su Luftwaffe, la cual estaba bajo su total control, por encima incluso del poderoso Speer. 
A través de la Techniches Amt dirigida por el general Udet, contaba con unidades especializadas en motores, armas, bombas y torpedos, comunicaciones y radares, equipo de tierra, etc. Con personal cualificado, motivado y con salarios muy altos, los logros estaban garantizados. Los centros de trabajo como el Instituto Goering de Armas Aéreas, camuflado en el subsuelo de un bosque, tenían unas instalaciones tan formidables que ni aún hoy han sido superadas.

Guerra Biológica

Si en algo destacaron los alemanes en los siglos XIX y XX fue en la industria química. En el campo de los gases nerviosos, Alemania disponía desde el año 39 delTabun (óxido de cianodimetilamonatosfosfina), al que siguió el Sarin (fluorometilpinacoliloxifosfina), y más adelante el Soman. Se trataba de líquidos incoloros que afectan a los centros nerviosos, provocando una muerte horrible acompañada de vómitos, náuseas, diarrea y contracciones musculares. Una décima de miligramo basta para matar a un ser humano. Los alemanes los probaron en campos de concentración, pero no se atrevieron a usarlos en la guerra por temor a represalias aliadas. En el campo de la guerra biológica desarrollaron un arma basada en el clostridium botulinum, bacteria que produce como sustancia residual de su metabolismo el toxin botulin, el veneno más poderoso conocido. Se diseñó un sistema de nebulizadores que podían soltar el veneno pulverizado en la niebla, para que el viento llevase la nube de muerte hasta Inglaterra. Por suerte, el miedo a un contraataque detuvo el proyecto.

Experimento Filadelfia: ¿Un Buque Teletransportado?

na serie de extrañas cartas recibidas por un hombre de ciencia en 1956 hablaban de unos experimentos secretos que habían vuelto invisible un destructor de la marina de los Estados Unidos y lo habían teletransportado de un lugar a otro.
  
 
El USS Eldrige, ¿fue teletransportado de un puerto a otro?.
El "Experimento Filadelfia" es el nombre que recibió un supuesto experimento ultrasecreto llevado a cabo por la marina de los Estados Unidos en 1943, en el transcurso del cual un barco se volvió invisible y fue teletransportado de un muelle a otro. Es una historia que debiera conocer cualquier persona interesada en los OVNIS, el triángulo de las Bermudas y otros mitos y misterios. En 1979 fue el tema de un libro escrito por Charles Berlitz, principal gurú del culto al triángulo de las Bermudas, y William Moore. Pero, ¿cómo se supo de este hecho, y qué pruebas tenemos de que sea cierto?
La historia comienza con Morris Ketchum Jessup, un hombre de muchos y variados intereses. En los años veinte fue profesor de astronomía y matemáticas en la Universidad de Drake, en Iowa, y en la Universidad de Michigan. Mientras preparaba su doctorado realizó investigaciones que llevaron al descubrimiento de varias estrellas dobles que, posteriormente, fueron catalogadas por la Royal Astronomical Society. (Se dice que poseía un doctorado en astrofísica, pero no está claro si se lo otorgaron o no.) Jessup pasó mucho tiempo estudiando ruinas mayas e incas y llegó a la conclusión de que los edificios sólo pudieron ser construidos con la ayuda de una tecnología superior extraterrestre. La falta de dinero le obligó a abandonar sus investigaciones y a volver a los Estados Unidos, donde se puso a trabajar en "The case for the UFO" (El alegato de los OVNIS), primero de cuatro libros sobre el tema, en el que mezclaba un poco de objetividad científica con mucha pseudociencia.
Vista aérea de los muelles de Filadelfia, donde el Eldrige fue sometido a un extraño experimento científico.
"The case for the UFO" fue publicado en Nueva York en 1955. A lo largo del libro, Jessup pedía a sus lectores que presionaran a sus representantes políticos para que exigieran investigaciones acerca de la teoría del campo unificado, problema con el que se había enfrentado Einstein durante los últimos veinte años de vida, y que -creía Jessup- podría aclarar la incógnita de la fuerza propulsora de los OVNIS.
El 13 de enero de 1956 Jessup recibió la primera de dos cartas de un lector que firmaba Carlos Miguel Allende y también Carl M. Allen. En sus incoherentes cartas, llenas de faltas de ortografía y de puntuación, Allende advertía a Jessup que debía olvidar su interés por la teoría del campo unificado. Una versión de esta teoría había sido aplicada por la marina norteamericana en 1943 -decía- en un experimento que había vuelto invisible a un barco, con terribles resultados para su tripulación. Jessup contestó a su corresponsal pidiendo más detalles. Allende no pudo proporcionarle más información.
Mientras tanto, Jessup y su libro habían sido tema de conversación en Washington D. C. En julio o agosto de 1955, un ejemplar de "The case for the UFO" llegó a la Oficina de Investigación Naval (ONR). Se descubrió que contenía comentarios relativos al texto escrito en los márgenes, como si el libro hubiese pasado por las manos de tres personas. Los comentarios implicaban un conocimiento de los OVNIS, de sus sistemas de propulsión y del origen y antecedentes de sus tripulantes.
El libro pasó a manos de dos oficiales de la ONR, el comandante George W. Hoover, Oficial de Proyectos Especiales, y el capitán Sidney Sherby. Éstos invitaron a Jessup a Washington, le enseñaron el libro y le preguntaron si podía hacer algún comentario. Jessup dijo que, por la letra, uno de los autores era Allende, y después entregó las cartas de Allende a Hoover y Sherby. Los dos oficiales hicieron pasar a máquina el libro de las anotaciones, para que resultara todo más claro, y la Varo Manufacturing Company de Garland (Texas) publicó una edición limitada.
El interés de la ONR por el libro anotado nunca fue explicado de forma satisfactoria, pero la ONR ha negado siempre que fuera oficial. Hoover y Sherby estaban personalmente interesados en los OVNIS, tema que daba entonces sus primeros balbuceos; según su introducción a la edición de varo, su ilustrada opinión era que "ningún detalle, por desacreditado que esté desde el punto de vista de la ciencia clásica, debe ser pasado por alto" en la búsqueda de claves sobre la naturaleza de la gravedad. Por lo tanto, debemos deducir que el interés de Hoover y Sherby era personal, que pagaron los costos de la edición de varo, y que cualquier investigación posterior fue emprendida por su cuenta.
No se sabe qué investigaciones pudo emprender Jessup, si es que lo hizo; su relación directa con el asunto terminó la noche del 20 de abril de 1959, cuando lo encontraron muerto en su furgoneta en Dade Country Park (Florida). Dentro del coche cerrado había sido introducida una manguera conectada con el caño de escape: según todos los indicios, Jessup se había suicidado.

¿Se Había Suicidado?

Sentado a la izquierda, el comandante George Hoover, quien investigo sobre el tema y estuvo en contacto con Morris Ketchum Jessup.
La muerte de Jessup ha sido tema de muchas especulaciones. Algunos amigos suyos dijeron que Jessup no era el tipo de persona que se suicida. Otros han sugerido que fue asesinado porque se negó a dejar las investigaciones sobre el enigma de los OVNIS. También se dijo que algo tuvieron que ver los "hombres de negro". Sin embargo, otros amigos dijeron que Jessup estaba deprimido a causa de problemas personales, y que había anunciado su suicidio a un intimo amigo suyo.
Del corresponsal de Jessup, Carlos Miguel Allende o Carl M. Allen, se sabe poco. Muchos investigadores trataron de entrevistarlo pero resultó tan escurridizo como Pimpinela Escarlata. Entre los que le conocieron se cuentan Charles Berlitz y William Moore, pero averiguaron poco. Con todo, lograron identificar el barco empleado en el supuesto experimento: era el Eldridge.
Carlos Allende es un enigma viviente. Nació en Springdale (Pennsylvania) en mayo de 1925, y se le suponen por lo menos cinco seudónimos. Es el menor de tres hijos; su padre era irlandés, y su madre gitana. Se alistó en la Marina de los Estados Unidos el 14 de julio de 1942, y se licenció el 21 de mayo de 1943. En julio de 1943 entró en la marina mercante, que abandonó en octubre de 1952. Desde entonces ha sido una especie de vagabundo. Se dice que visitó la corporación varo por invitación de su presidente, y que estuvo en contacto con el doctor Edward U. Condon durante la investigación de OVNIS que realizó en la Universidad de Colorado. Allende reconoció ser el autor de las cartas de Jessup y de las anotaciones que había en el libro enviado a la ONR. Se supone que negó que se tratara de una simple broma.
Allende afirma que, en 1943, un tal doctor Franklin Reno desarrolló una aplicación de la teoría del campo unificado de Einstein que fue ensayada por la Marina norteamericana en un experimento en el que el Eldridge y toda su tripulación se volvieron invisibles. El experimento se realizó en el mar, en octubre de 1943, y fue observado por Allende, que se hallaba a bordo del buque Andrew Furuseth. Dijo a Berlitz y a Moore que el Eldrige estaba sumergido en un extraño campo de fuerza que se extendía "hasta unos 100 m... de distancia de cada lado del barco. Yo metí la mano, hasta el codo, en este increíble campo."
El experimento fue un éxito, salvo por los extraños y terribles efectos secundarios que sufrió la tripulación; algunos hombres murieron, otros se volvieron locos, y unos pocos siguieron recayendo en la invisibilidad. Una vez, en un bar del puerto de Filadelfia, un grupo de tripulantes causó un escándalo al desaparecer de pronto. Allende dice que el incidente apareció reseñado en un periódico de Filadelfia, en otoño o en invierno, en algún momento entre 1944 y 1946.
Allende también dijo que se realizó otro experimento en el que el navío experimental fue teletransportado desde su atracadero en Filadelfia a otro en la zona de Newport News, Virginia. Allende no se hallaba presente, pero dijo a Jessup que había leído un articulo acerca del incidente en un periódico de Filadelfia cuya fecha no recordaba. "Puede haber sido en 1956 -dijo a Jessup en una carta-, después de que se suspendieran los experimentos."
Finalmente, Allende daba su número de identificación en la Marina, Z416175, y proporcionaba los nombres de testigos o personas que, de algún modo, podían confirmar su historia.

Allende Atestigua

Carlos Allende, protagonista principal del experimento Filadelfia.
La historia del Experimento Filadelfia se basa, sobre todo, en la información contenida en dos cartas enviadas en 1956 por Carlos Allende (Carl Allen) a Morris Jessup. En la traducción no se han mantenido las faltas de ortografía del original, pero se ha intentado preservar el sorprendente "tono" de Allende.
Estimado doctor Jessup:
Su invocación al público para que se mueva en masa sobre sus representantes y haya así suficiente presión colocada en un correcto y suficiente número de lugares donde pueda ser aprobada una ley para que la Teoría del Campo Unificado del doctor Albert Einstein (1925-27) sea puesta en práctica no es nada necesaria.
Se usaron los "resultados" de mi amigo Dr. Franklin Reno... Los resultados fueron y son hoy prueba de que la Teoría del Campo Unificado hasta cierto punto es correcta... El "resultado" fue la completa invisibilidad de un barco, tipo destructor, y toda su tripulación. Estaba navegando. (Oct. 1943). El Campo fue efectivo en una forma esferoidal oblata que se extendía cien yardas (más o menos, debido a la posición lunar y latitud) fuera de cada lado del barco. Cualquier persona dentro de esa esfera se volvía de forma vaga pero él también observó a esas personas a bordo de ese barco como si ellas también estuvieran en el mismo estado y sin embargo estuvieran andando sobre nada. Cualquier persona fuera de esa esfera no podía ver nada, salvo la forma claramente definida del casco del barco en el agua...
Quedan muy pocos de la tripulación experimental original ahora, Señor. La mayoría enloqueció, uno salió a través de la pared de su alojamiento a la vista de su mujer e hijo y otros 2 miembros de la tripulación (No volvió a ser visto), dos "se fueron al Fuego" o sea se inmovilizaron y se incendiaron mientras llevaban unas brújulas comunes... (ardieron 18 días)... El experimento fue un éxito completo. Los hombres fueron fracasos completos.
Revise periódicos de Filadelfia buscando un parrafito (parte superior de la hoja, interior del periódico cerca del tercio final del periódico, 1944-46 en primavera u otoño o invierno, no en verano) de una noticia describiendo las acciones de los marineros después de su viaje inicial. Asaltaron un local en el astillero de la Marina "Gin Mill" o "Beer Joint" y causaron tanta conmoción y parálisis de las camareras que poco de comprensible se les pudo sacar, que el párrafo y el que lo escribió No Lo cree, y dice "Sólo escribí lo que oí y esas mujeres están locas..."
Le pido que haga este poco de investigación sólo para que se trague la lengua cuando recuerde lo que "pidió que se haga ley".
Muy irrespetuosamente suyo, Carl M. Allen
P.S. Ayudaré más si usted ve que puedo. (Z416175)
Días después
Notas en adición  y pertenecientes a la misiva...
Quiero mencionar que de algún modo también el Barco Experimental desapareció del muelle de Filadelfia y muy pocos minutos después apareció en otro muelle en Norfolk, Newport News, en la zona de Portsmouth. Éste fue señalado y claramente identificado como el lugar pero entonces el barco, de nuevo desapareció y volvió a su muelle de Filadelfia en sólo unos pocos minutos o menos. Esto también fue notado en los periódicos. Pero he olvidado en qué periódico lo leí o cuándo pasó. Probablemente al final de los experimentos. Podría haber sido en 1956, después de que terminaran los experimentos, no lo puedo decir con seguridad.
Muy sinceramente,
Carl M. Allen
Estimado señor Jessup:
Me pide lo que es equivalente a pruebas positivas de algo que sólo la duplicación de los dispositivos que produjeron "este fenómeno" podrían darle... Nunca podré satisfacer esa actitud... Puedo ser de alguna ayuda positiva para usted en mi mismo pero para hacerlo requeriría un Hipnotizador, Pentotal Sódico, un grabador y una excelente dactilógrafa para producir material de valor para usted...
Soy un contemplador de las estrellas Sr. Jessup. No lo disimulo y el hecho de que... estoy seguro de que el hombre irá adonde ahora sueña con estar... hacia las estrellas vía la forma de transporte con que tropezó accidentalmente la Marina (para consternación suya) cuando su barco exp. despegó y apareció un minuto después más o menos a varios cientos de millas marinas de distancias... Quizás la Marina ya haya usado este accidente de transporte para construir sus OVNIS. Eso es un avance desde todos los puntos de vista. ¿A usted qué le parece?????
Muy respetuosamente, Carl Allen.

El Arca de la Alianza

no de los misterios que más apasiona a los arqueólogos es el concerniente al destino del, Arca de la Alianza. Pero antes de adentrarnos en teorías y conjeturas hagamos un repaso histórico de los hechos narrados por la Biblia y empecemos por preguntarnos ¿qué es era el Arca de la Alianza?, ¿acaso estaba inspirada en las instrucciones divinas de Dios?, o ¿eran sus milagros el resultado de una tecnologías desconocida y pérdida en el tiempo?,¿qué pasó con ella?
  
 
El Arca es un enigma en sí mismo, sin embargo apegándonos al texto bíblico podemos obtener diversas conclusiones sobre su naturaleza y destino final.
Supuesta imagen del Arca de la Alianza
Cuando Dios le dio a Moisés los 10 mandamientos en el Monte Sinaí, lo cual los estudiosos establecen que debió ser aproximadamente en el año 1400 a.C., también le instruyó para que construyera el Arca con la finalidad de no solamente contener las Tablas de la Ley, sino para a través de ella conversar directamente con Moisés y su pueblo. Pero lo más asombroso de todo, es que el texto en el que se describe el Arca es uno de los más detallados, de hecho son las instrucciones más precisas que se dan en la Biblia.
Del Arca se dice en las sagradas escrituras que era el vehículo de comunicación de Dios con Moisés, pero además era el lugar en que Dios se presentaba en la Tierra manifestándose en la forma de una nube que aparecía entre los querubines de la cubierta del Arca.
También no cualquiera podía portar el Arca, de hecho quienes la llevaban eran los Kohatitas (hijos de Kohat) quienes eran un subclan de la tribu de Levi, a la cual pertenecía Moisés. Las tradiciones narran que solamente personas puras de corazón o que se hubieran purificado previamente podían acceder al aposento del Arca.
Han transcurrido más de 25 siglos desde que el Arca estuvo por última vez en el Templo de Salomón, la geografía política y étnica de esos lugares han tenido grandes transformaciones, Israel por su estratégico emplazamiento ha sido objeto de conquistas a lo largo de todo este tiempo. Distintas culturas han dejado plasmada su influencia en su gente, cultura, arquitectura y naturaleza. Aunado a lo anterior, la falta de un registro histórico en aquel período dificultan el poder seguir el destino que sufrió el Arca después de la captura y destrucción de Jerusalén por Nabucodonosor en el siglo VI a.C. Todo lo que pueden hacer los hombres que se han dedicado a investigar este misterio es conjeturar acerca del paradero del regalo de Jehová al pueblo israelita.